Todo lo que debes saber sobre la incontinencia

La incontinencia es un tema que afecta la calidad de vida de muchas personas, especialmente en la tercera edad. A menudo, puede generar vergüenza y limitar las actividades diarias, pero entenderla es el primer paso para manejarla de manera efectiva. En esta guía, exploraremos qué es la incontinencia, sus tipos, causas, tratamientos disponibles y factores de riesgo. Esta información busca brindar claridad sobre el tema y ofrecer soluciones prácticas para quienes lo enfrentan.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia es la pérdida involuntaria del control de la vejiga. Puede manifestarse en episodios leves o severos, dificultando la vida diaria. Aunque no es una parte inevitable del envejecimiento, su prevalencia aumenta con la edad, afectando tanto a hombres como a mujeres.

Tipos de incontinencia

La incontinencia urinaria es una condición compleja que puede manifestarse de diferentes maneras dependiendo de la causa subyacente y el estado de salud de la persona. Aquí se amplían los tipos de incontinencia urinaria más comunes:

Incontinencia de esfuerzo

Se produce cuando acciones como toser, reír, estornudar, hacer ejercicio o levantar objetos pesados ejercen presión sobre la vejiga, superando la resistencia del esfínter urinario. Esto ocurre con mayor frecuencia en mujeres debido a cambios en el suelo pélvico tras el parto o la menopausia, aunque también puede afectar a hombres después de ciertas cirugías prostáticas.

pañal incontinencia

Por urgencia

Caracterizada por una necesidad repentina e incontrolable de orinar, frecuentemente seguida por una pérdida involuntaria de orina. Las causas incluyen infecciones urinarias, trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple, y enfermedades crónicas como la diabetes. Este tipo también se asocia con una hiperactividad del músculo detrusor, que controla la contracción de la vejiga.

Incontinencia por rebosamiento

Se presenta cuando la vejiga no se vacía por completo, lo que resulta en escapes constantes o goteo. Las causas suelen incluir obstrucciones como agrandamiento de la próstata en hombres, daño nervioso por enfermedades como la diabetes o lesiones medulares, y medicamentos que afectan la función de la vejiga.

La incontinencia funcional

Aquí, la pérdida de orina no está directamente relacionada con problemas en el sistema urinario. En cambio, factores externos como discapacidades físicas (artritis, fracturas) o mentales (demencia, Alzheimer) dificultan que la persona llegue al baño a tiempo o que maneje su ropa adecuadamente.

Incontinencia mixta

Combina características de más de un tipo, generalmente de esfuerzo y urgencia. Es más común en mujeres mayores, reflejando la interacción de múltiples factores como la debilidad del suelo pélvico y la hiperactividad vesical.

¿Sabías que la Seguridad Social en España te cubre pañales si te diagnostican incontinencia?

Causas

La incontinencia urinaria puede tener causas transitorias o persistentes, relacionadas con diversos factores.

Transitorias

Destacan ciertos hábitos y alimentos que actúan como diuréticos, como el alcohol, la cafeína y los cítricos, además de medicamentos como los relajantes musculares o la vitamina C en altas dosis. 

Condiciones temporales como infecciones urinarias o estreñimiento también pueden desencadenarla.

Persistentes

Estas suelen asociarse a cambios físicos o condiciones crónicas. En las mujeres, el embarazo, el parto y la menopausia pueden debilitar los músculos pélvicos. 

En los hombres, el agrandamiento o tratamiento del cáncer de próstata es una causa común. .

Otros factores incluyen el envejecimiento, obstrucciones por tumores o cálculos, y trastornos neurológicos como Parkinson o esclerosis múltiple, que afectan el control nervioso de la vejiga.

Identificar las causas subyacentes con ayuda médica es crucial para implementar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.

Tratamiento para la incontinencia

El abordaje inicial para tratar la incontinencia urinaria suele enfocarse en terapias no invasivas. Estas incluyen cambios en el estilo de vida, como evitar alimentos irritantes para la vejiga (café, alcohol, alimentos cítricos), controlar el peso y dejar de fumar. 

Además, los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos pélvicos, ayudando a mejorar el control de la vejiga. Para casos más severos, los medicamentos pueden relajar los músculos de la vejiga o reducir los espasmos, y los tratamientos quirúrgicos se reservan como última opción. Técnicas como la estimulación nerviosa eléctrica y las inyecciones de toxina botulínica también han mostrado eficacia en casos específicos.

Tratamientos para mujeres

Las mujeres pueden beneficiarse de terapias específicas como los ejercicios del suelo pélvico, diseñados para fortalecer los músculos afectados por el embarazo o la menopausia. En casos asociados con la menopausia, se puede recurrir a la terapia hormonal. Si la incontinencia es persistente, procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos como la colocación de mallas transvaginales libres de tensión (TOT) son opciones efectivas y con rápida recuperación.

Los tratamientos para hombres

Para los hombres, el tratamiento puede enfocarse en condiciones subyacentes como la hiperplasia prostática benigna. La medicación para reducir el tamaño de la próstata o aliviar los síntomas de urgencia es común. En casos severos, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos como la implantación de esfínteres artificiales. Además, el entrenamiento vesical y los ejercicios específicos también contribuyen a mejorar el control urinario.
Los tratamientos personalizados, dependiendo del tipo y la causa de la incontinencia, pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida del paciente.

¿Necesitas a alguien que te ayude con la alimentación de tus padres?

¿La incontinencia es más frecuentes en hombre o mujeres?

La incontinencia es más común en mujeres debido a factores como el embarazo, el parto y la menopausia, que debilitan el suelo pélvico. Sin embargo, los hombres también la experimentan, especialmente por condiciones relacionadas con la próstata.

Factores que aumentan el riesgo de incontinencia

Los factores que aumentan el riesgo de padecer incontinencia urinaria incluyen diversos aspectos relacionados con la edad, el estilo de vida y condiciones médicas:

En Cuidado de Personas Mayores, sabemos lo desafiante que puede ser enfrentar la incontinencia. Nuestro equipo está listo para guiarlo en el manejo de este problema y brindarle soluciones personalizadas para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos.

Contáctenos para obtener más información sobre nuestros servicios y recibir el apoyo que necesita.

¿Cómo te ayudamos?

También tenemos personas queridas que necesitan ayuda o cuidados, por eso sabemos lo importante que son para ti.

Déjanos tus datos y te llamaremos​

Si prefieres llámanos

ATENCIÓN AL CLIENTE

629 493 788